Del 1 al 3 de julio, representantes de instituciones y entidades europeas, pertenecientes al consorcio europeo RAW4RES. han visitado enclaves estratégicos de la región en materia de sostenibilidad, economía circular e innovación vinculada a las materias primas críticas, en una agenda organizada por FUNDECYT-PCTEX.
La visita forma parte de la implementación del proyecto RAW4RES, financiado por el programa europeo INTERREG EUROPE, que busca fomentar el uso responsable y sostenible de materias primas críticas en Europa, así como el desarrollo de soluciones digitales y circulares que impulsen la competitividad industrial regional.

El programa arrancó el 1 de julio con una visita a la Mina de Aguablanca, en Monesterio, un emplazamiento estratégico para la extracción de níquel y cobre, elementos fundamentales para la transición energética y digital de Europa. Allí, los participantes pudieron conocer el enfoque sostenible de la reapertura de la mina, que incluye políticas de vertido cero y reutilización de infraestructuras existentes.
Posteriormente, los socios se trasladaron al Balneario El Raposo, ejemplo de economía verde y circular que combina el uso de energías renovables y el aprovechamiento de aguas termales en sus cultivos ecológicos. La jornada concluyó con presentaciones técnicas a cargo de INTROMAC y del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), destacando las capacidades regionales en innovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad.
El 2 de julio se centró en visitar experiencias de alto valor en economía social y digitalización. Los miembros del consorcio conocieron de primera mano la labor de La Hormiga Verde, un centro especial de empleo en Villafranca de los Barros dedicado al reciclaje de residuos electrónicos, así como la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT) en Mérida, que impulsa proyectos innovadores en el ámbito de la bioeconomía.

La jornada finalizó en la sede de FUNDECYT-PCTEX, donde se presentaron herramientas digitales para la gestión eficiente de recursos y materias primas críticas, a cargo de la experta Verónica Kuchinow, promotora de proyectos de simbiosis industrial y economía circular.
El 3 de julio se celebró en Badajoz la 5ª Reunión del Grupo de Dirección del proyecto (5th Steering Group Meeting), en la que los socios compartieron avances del proyecto, buenas prácticas, mejoras políticas esperadas y actividades piloto en curso. FUNDECYT presentó las líneas estratégicas de capitalización de políticas públicas en economía circular, mientras que los socios analizaron mecanismos de colaboración para una integración más responsable y sostenible en las estrategias de crecimiento territorial.
Igualmente, se realizó un peer review con el socio del proyecto BSC – Regionalna razvojna agencija Gorenjske (Agencia Regional de Desarrollo de Gorenjska), de Eslovenia, donde se presentaron varias iniciativas regionales como la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura, RIS3 Extremadura.
Con esta visita, Extremadura refuerza su papel como referente europeo en sostenibilidad, digitalización y gestión de materias primas críticas, gracias a la colaboración entre administraciones, centros tecnológicos, empresas y proyectos europeos como RAW4RES. La iniciativa demuestra el potencial de la región para liderar la transición hacia una industria más verde, resiliente e inclusiva.