Cargando Eventos

Mesa de intercambio científico y tecnológico – Tecnologías de apoyo a la autonomía: soluciones prácticas para hogares conectados, seguros y accesibles

Fecha y hora:
30 octubre 2025 | 10:00 - 11:30 CEST
ECONOMIA PLATEADA 2025

Complejo Cultural San Francisco

Rda. de San Francisco, 15, Centro-Casco Antiguo 10002

Compartir en:

30 octubre 2025 | 10:00 – 11:30 CEST | Complejo Cultural San Francisco, Cáceres

 

Las tecnologías de apoyo están transformando la forma en que las personas mayores viven, se relacionan y cuidan su salud. Herramientas tecnológicas como la domótica, IoT, wearables, textiles inteligentes o asistentes vocales, desarrolladas en entornos reales, promueven la autonomía, la seguridad y el confort en la vida diaria.

 

En esta mesa, se abordará la aplicabilidad y accesibilidad de estas soluciones, las posibilidades de escalado y colaboración, y se expondrán experiencias destacadas en el contexto extremeño.

 

Desde FUNDECYT-PCTEX, en el marco del III Congreso Internacional de Economía Plateada, te invitamos a participar en esta mesa de intercambio científico y tecnológico orientada a impulsar una longevidad más activa, segura y conectada.

 

Programa:

 

Ponentes:
•    Pedro Marín – Presidente de LARES EXTREMADURA
•    Javier Romero, PhD y Fundador, HEALTH & AGING TECH (UEx)
•    Teresa Isabel Nuevo España – CEO INVECTREX DIGITAL S.L. 
•    Javier Ramos – CEO BIOBEE TECHNOLOGIES S.L.
•    Kostas Gianikellis  – Coordinador del grupo de investigación BioErgón

Moderadora:
•    Estrella Martínez Lavado – Directora Gerente de SEPAD 

Ponentes:

Pedro Marín García

Perfil:

Profesional con más de 10 años de experiencia en el ámbito de atención y gestión de centros residenciales para personas mayores. Destacado por habilidades de liderazgo, comunicación empática y capacidad para la resolución de conflictos. Experiencia progresiva en roles de Gerocultor, administrativo y director de centro de atención social, con una sólida formación académica y continua capacitación en el sector socio-sanitario.
 

Javier Romero

Perfil:

Profesor Sustituto en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura, donde imparte docencia en Ingeniería Informática. Forma parte del grupo de investigación Quercus Software Engineering Group, especializado en ingeniería del software. Ha trabajado en proyectos como 4IE, QSalud o DIH, orientados a la aplicación de tecnologías digitales en ámbitos de envejecimiento y salud. Además, cuenta con experiencia en el sector privado como desarrollador en Health and Aging Tech. Actualmente gestiona varios proyectos junto a Adiper en torno a la plataforma Cuidatia, impulsando la innovación tecnológica en el cuidado y la atención a las personas mayores. Es autor de publicaciones en revistas de impacto y conferencias internacionales, centradas en servicios cuánticos, despliegue de software y arquitecturas orientadas a servicios.

Teresa Isabel Nuevo

Perfil:

Licenciada en Antropología Social y Cultural y especialista en Programación Neurolinguística, es CEO de la empresa INVECTREX DIGITAL. Con más de 30 años de experiencia en la formación, la consultoría y el desarrollo de equipos y territorios, lo que le apasiona de su trabajo son las personas. Ha puesto en marcha numerosas iniciativas que se enfocan en el cuidado y el empoderamiento individual y grupal, consciente de que somos mucho más de lo que creemos que somos. Desde hace 2 años, lidera el programa AMPARO, una iniciativa que promueve el envejecimiento saludable de las personas mayores incorporando las últimas innovaciones tecnológicas. Amparo surge como respuesta a una de los retos a los que tenemos que dar respuesta; la soledad no deseada.

Javier Ramos

Perfil:

Dr. Ingeniero en Electrónica por la Universidad de Extremadura y co-fundador de BioBee Technologies, S.L., donde realiza las tareas de CEO desde su constitución en 2012. Ha estado involucrado durante más de 20 años en el desarrollo y gestión de proyectos industriales y de investigación básica en el área del diseño de semiconductores, con varias patentes y modelos de utilidad explotados como producto en el mercado. En particular, sus campos de aplicación especializada son la caracterización y monitorización de la composición y del estado de medios biológicos en los sectores de salud y agroalimentario.

Kostas Gianikellis

Perfil:

Coordinador del grupo de investigación BioErgón, se licenció en Atenas y realizó su postgrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Valencia. En 1991 se incorporó al Instituto de Biomecánica de Valencia como investigador, y obtuvo el título de Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia. En 1995 se incorporó a la Universidad de Extremadura y creó el Laboratorio de Biomecánica del Movimiento Humano y Ergonomía en la Facultad de Ciencias del Deporte. 

Durante más de tres décadas, ha participado y dirigido más de 70 proyectos de investigación, con una financiación de más de 5 M€, en los campos de: Biomecánica, Ergonomía y Control Motor, con aplicación en Diseño de Productos y Procesos, Accesibilidad, Prevención de Riesgos Laborales, Patologías Musculoesqueléticas, Diversidad Funcional, Tecnologías de Rehabilitación y Ayudas Técnicas. En 2019, le fue otorgada la Medalla de Oro al Mérito Profesional de las Relaciones Industriales y las Ciencias del Trabajo con Distintivo Rojo.

Scroll al inicio