La iniciativa de divulgación científica, con gran éxito de público y organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, FUNDECYT-PCTEX y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, se desarrollará del 3 al 17 de noviembre por toda la geografía de la región con un programa centrado en la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ ¡Y PARTICIPA!

La Semana de la Ciencia y la Tecnología, una de las iniciativas de divulgación más relevantes de la región, se celebra con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, especialmente a los jóvenes, mediante la implicación activa de docentes, asociaciones e investigadores de la universidad y centros de investigación extremeños.

A través de las charlas, conferencias, exposiciones y actividades prácticas que se realizan del 3 al 17 de noviembre de 2025, se darán a conocer los últimos avances en Realidad Virtual, Tecnologías Cuánticas, las Ciencias de la Vida, Matemáticas, Biotecnología, Arte y Humanidades, entre otras disciplinas, fomentando así la curiosidad científica entre los ciudadanos.  

La Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura continúa consolidándose como una cita imprescindible para acercar la ciencia a la ciudadanía. En esta novena edición, el programa alcanza una cifra récord de más de 150 actividades repartidas por 23 municipios de la región, reflejo del creciente interés y participación en torno a la divulgación científica.

El programa incluye talleres, charlas y experiencias interactivas, algunas de las cuales están abiertas al público mediante inscripción previa a través de la web oficial, debido a la limitación de aforos. Además, numerosos centros educativos se suman a la iniciativa organizando actividades específicas para su alumnado, fomentando el interés por la ciencia desde edades tempranas.

El programa completo de actividades se puede consultar en la web https://www.semanacienciaextremadura.es, donde también se puede formalizar la inscripción.

CIENCIA Y TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS PARA TODOS

La edición de este año de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura se alinea con la efeméride proclamada por la ONU en 2025: el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Con esta temática, se busca sensibilizar al público sobre la relevancia de la ciencia cuántica y sus múltiples aplicaciones, al tiempo que se conmemoran los 100 años del nacimiento de la mecánica cuántica.

Los avances en computación cuántica, comunicaciones seguras, metrología de alta precisión y sensores cuánticos están llamados a revolucionar sectores clave como la medicina, la ciencia de materiales, la seguridad y la energía. Esta transformación permitirá abordar problemas complejos, impulsar la innovación y fomentar la sostenibilidad a escala global.

La Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura cuenta con una sólida trayectoria que avala el compromiso de la región con la divulgación científica. Antes de las nueve ediciones consecutivas celebradas desde 2017, se llevaron a cabo cinco ediciones entre 2008 y 2012, todas ellas impulsadas por la Fundación FUNDECYT-PCTEX.

Esta continuidad en el tiempo refleja el firme propósito de acercar la ciencia y la tecnología tanto a los más jóvenes como al conjunto de la sociedad, posicionando a Extremadura como un referente en el impulso de la cultura científica a nivel regional.

La IX Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura está cofinanciada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en el marco de la TE “Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP”.

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ ¡Y PARTICIPA!

FUNDECYT-PCTEX, a través de IRIA – Incubadora de Realidades Inmersivas y con la colaboración de la tecnológica extremeña Pixel Ratio, organiza del 27 del octubre al 2 de noviembre en Almendralejo la primera edición de IRIA Indie Week, iniciativa dirigida a promover la capacitación, la creatividad y el desarrollo de videjuegos, que incuye una semana con sesiones formativas gratuitas y la Extrejam, la primera Game Jam de Extremadura.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Durante los días 27 al 30 de octubre se desarrollará un programa de formación gratuita, tanto en modalidad online como presencial en Almendralejo, con el objetivo de proporcionar conocimientos y herramientas prácticas para la creación de videojuegos.

La inscripción al programa, abierta y gratuita, se puede formalizar a través de la web de FUNDECYT-PCTEX y la de IRIA, espacios en los que se puede consultar toda la información sobre IRIA Indie Week.

Las sesiones, de carácter técnico y creativo, estarán impartidas por profesionales del sector y se celebrarán en horario de 16:00 a 20:30 horas. Los contenidos abarcan áreas clave como programación, diseño, arte digital y producción de videojuegos.

El itinerario formativo de IRIA Indie Week incluirá diversas sesiones centradas en el proceso de creación y desarrollo de videojuegos, con un enfoque práctico y orientado a la adquisición de competencias técnicas y creativas. La programación se iniciará el 27 de octubre con el taller “Concepto, diseño y desarrollo de videojuegos”, seguido el 28 de octubre por “Programación de videojuegos I: fundamentos en Unity”.

El programa continuará el 29 de octubre con el taller “Arte para videojuegos”, y finalizará el 30 de octubre con la sesión “Programación de videojuegos II: desarrollo avanzado en Unity”. Así, los talleres conforman un recorrido completo que permitirá a los participantes adquirir una visión integral del proceso de diseño y producción de un videojuego.

EXTREJAM: I GAME JAM DE EXTREMADURA

Tras la formación, del 31 de octubre al 2 de noviembre, se celebrará en las instalaciones de IRIA  y en Palacio del Vino de Almendralejo la Extrejam, primera Game Jam de Extremadura. Durante 48 horas, los participantes trabajarán en equipos para desarrollar un videojuego original basado en una temática propuesta por la organización.

La iniciativa pretende impulsar la creatividad, la colaboración y la innovación tecnológica en el ámbito del videojuego. El evento dará comienzo el 31 de octubre, con la recepción de participantes y la revelación del tema sobre el que girarán los proyectos, y concluirá el domingo 2 de noviembre con la presentación de los trabajos desarrollados.

La Extrejam cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almendralejo, que pondrá a disposición de los participantes las instalaciones del Palacio del Vino para descanso y alojamiento. Asimismo, la organización proporcionará manutención durante los días del evento.

La IRIA Indie Week forma parte de las acciones impulsadas por FUNDECYT-PCTEX, a través de IRIA – Incubadora de Realidades Inmersivas, con el objetivo de consolidar un ecosistema regional de innovación vinculado al desarrollo de videojuegos y las tecnologías inmersivas.

La actividad está cofinanciada por el Programa FEDER Extremadura 2021-2027 en el marco de la «Transferencia Específica plurianual para el programa de puesta en marcha y funcionamiento de la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura».

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Se trata de un hito importante en el seguimiento de la estrategia que permite realizar un primer análisis crítico de los resultados e impactos logrados en la fase inicial de implementación, con el fin de valorar el avance de las políticas de innovación en la región.

La RIS3 Extremadura (Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente) constituye la hoja de ruta de la región para orientar las políticas de investigación, desarrollo e innovación hacia un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo, alineado con las prioridades de la Unión Europea y con las necesidades del tejido productivo y social de la región.

El objetivo del proceso de evaluación es optimizar los instrumentos puestos en marcha para reforzar su impacto en el comportamiento de los agentes del SECTI y en sus interrelaciones, impulsando así una mayor competitividad y generación de riqueza a nivel regional.

Además, y en paralelo a la Evaluación Intermedia de la RIS3, se está trabajando en el VIII Plan Regional de Investigación; este proceso de evaluación servirá para orientar el nuevo plan, estableciendo acciones concretas y definiendo los instrumentos más eficaces.

Desde su puesta en marcha, la RIS3 Extremadura ha guiado la inversión en proyectos estratégicos, ha impulsado la colaboración entre agentes del ecosistema de I+D+i y ha contribuido a fortalecer la competitividad empresarial y la cohesión territorial.

Con el inicio de la Evaluación Intermedia se abre una etapa clave para analizar el camino recorrido, identificar los logros alcanzados y valorar los retos que aún persisten. Este proceso busca medir el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos y operativos de la RIS3, así como valorar el impacto real que han tenido las actuaciones tanto en el sistema regional de innovación como en la economía y en la sociedad.

Al mismo tiempo, la evaluación permitirá detectar buenas prácticas y áreas de mejora que orienten la toma de decisiones hacia un desarrollo más efectivo. Además, brindará la oportunidad de reajustar la estrategia para adaptarla a los cambios del entorno y a los nuevos desafíos, tanto globales como regionales, asegurando que la RIS3 mantenga su relevancia y capacidad de respuesta.

El seguimiento y la evaluación no son solo una obligación técnica o normativa, sino una herramienta esencial de aprendizaje colectivo y de mejora continua, que asegura que la RIS3 Extremadura se mantiene como un instrumento vivo, dinámico y útil para impulsar el desarrollo regional.

La participación de los agentes económicos, sociales y del conocimiento será fundamental en las diferentes fases de la evaluación, reforzando el carácter abierto, inclusivo y colaborativo que ha caracterizado a la estrategia desde su inicio.

En los próximos meses, se llevarán a cabo diferentes acciones y espacios de consulta para recoger las valoraciones y aportaciones del ecosistema regional. El objetivo final es garantizar que la RIS3 Extremadura sigue siendo una estrategia compartida y transformadora, capaz de responder a los retos de hoy y de anticipar las oportunidades del mañana.

La Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura está financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en el marco de la TE “Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP”.

FUNDECYT-PCTEX organiza en el Edificio Metálico del Campus Universitario la segunda edición de los Premios `IPfest Extremadura 2025´, iniciativa que reconoce la excelencia en el ámbito de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento científico y tecnológico que se produce en la región.

NOMINA YA A TUS CANDIDATOS E INSCRÍBETE A LA GALA

El objetivo de `IPfest Extremadura 2025´ es proyectar el trabajo y los logros en I+D+I de investigadores y empresas de Extremadura dando a conocer su impacto en la región. Pueden presentarse al reconocimiento investigadores, grupos de investigación del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación, estamentos públicos, asociaciones no gubernamentales, organizaciones y empresas privadas.

Para nominar a los candidatos basta con acceder a la web habilitada para el evento (www.ipfestextremadura.es), y presentar las candiaturas hasta el 31 de octubre, abiertas al público general. 

IPfest 2025 se celebrará de forma simultánea en 17 ciudades españolas, una por cada comunidad autónoma, consolidándose como el mayor evento nacional dedicado a la transferencia de conocimiento y la innovación. Además de Badajoz, las sedes incluyen ciudades como Sevilla, Zaragoza, Vigo, Valencia, Bilbao, Barcelona, Madrid o Murcia, entre otras, que acogerán actividades, encuentros y la entrega de los premios. 

CATEGORÍAS DE LOS PREMIOS         

Entre los galardones, que incluen categorías tanto a nivel nacional como regional, destacan el Premio a la Trayectoria Profesional y el Premio Rookie, junto a distinciones como Divulgación, conCIENCIA, Scale Up, Startup de Base Tecnológica y Patente con más repercusión, que valoran desde la comunicación y el impacto social hasta el crecimiento empresarial y la innovación tecnológica.

Completan la convocatoria el Premio da Vinci a las Humanidades y el Premio al Impulso Investigador a la Transferencia de Conocimiento, que ponen en relieve la integración de ciencia, arte y humanidades, así como la labor de quienes impulsan la transferencia en el ámbito investigador. 

PONENCIAS Y MESA REDONDA

El programa de IPfest 2025 dará inicio a las 16:30 horas con la ponencia inaugural del catedrático Fernando Sánchez Figueroa, centrada en la transición de la investigación de excelencia al mercado internacional, destacando su experiencia en la creación de spin-offs y su trayectoria en la transferencia de resultados de investigación.

A continuación, se celebrará una mesa redonda sobre referentes en transferencia de ciencia y tecnología, en la que participarán directores y responsables de I+D de universidades, centros tecnológicos y empresas, moderada por la Universidad de Évora.

La tarde continuará con los discursos de los nominados, la entrega de los premios y concluirá con la clausura, cerrando así una jornada dedicada a reconocer la innovación, la transferencia de conocimiento y el impacto de la colaboración entre investigación y empresa.

PREMIADOS EN 2024

Cabe destacar que en 2024 la ciencia y la innovación de Extremadura brillaron a nivel nacional en los Premios IPfest, con dos de los seis galardones principales. El Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC) fue reconocido por su labor de divulgación del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, mientras que la empresa OMICRON Tecnología Circular S.L. obtuvo el premio a la patente más disruptiva por su proceso sostenible de reciclaje de envases tipo brik.

A nivel regional, los premios destacaron también iniciativas y empresas locales, como la Fundación FEDICOM, por su investigación sobre la reconstrucción del rostro de los extremeños hace 5.000 años, la empresa EM3WORKS, premiada por su escalado tecnológico, y la startup 2Freedom Imaging Hardware and Software S.L., reconocida por su innovación en digitalización y modelado mediante inteligencia artificial.

NOMINA YA A TUS CANDIDATOS E INSCRÍBETE A LA GALA

`IPfest Extremadura 2025´ es una actividad cofinanciada por la Unión Europea a través de los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en el marco de la TE “Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP”.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y FUNDECYT-PCTEX analizan la I+D+I que se desarrolla en la región desde 2014 a través de una nueva herramienta abierta y accesible que recopila y ofrece información detallada sobre la investigación, el desarrollo científico y tecnológico y la innovación como parte del sistema de seguimiento, evaluación e impacto de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Extremadura 2027.

Esta nueva herramienta está concebida como un recurso de acceso abierto para investigadores, empresas, administraciones públicas y ciudadanía en general, monitorizando un total de 1.932 proyectos competitivos de I+D+I, con una inversión total de 418.493.840€ e involucrando 664 organizaciones extremeñas.

Su finalidad es aportar información clara y verificable sobre el estado de la I+D+I en Extremadura, reforzando la transparencia en la gestión de la RIS3 y facilitando la evaluación de sus resultados e impacto en el desarrollo económico y social de la región.

Así, la nueva herramienta, que permite acceder a análisis interactivos sobre especialización regional en ciencia, tecnología e innovación, está disponible en abierto a través de la web de la RIS3 Extremadura 2027 (https://especializacion.ris3extremadura.es/) e integra información procedente de diferentes fuentes al tiempo que facilita el seguimiento de tendencias, así como el análisis del impacto de políticas públicas e instrumentos de financiación regionales, estatales y europeos.

DIEZ AÑOS DE I+D+I Y ESPECIALIZACIÓN EXTREMEÑA

Entre 2014 y 2024, el Observatorio ha registrado 1.083 proyectos financiados mediante instrumentos regionales, con una inversión de 127,9 millones de euros; 713 proyectos con apoyo de instrumentos nacionales, que sumaron 220,8 millones; y 136 proyectos financiados a través de instrumentos europeos, con un total de 69,7 millones. 

En conjunto, estos datos ofrecen una visión precisa de la evolución del ecosistema regional de innovación y constituyen una base sólida para la toma de decisiones fundamentadas en evidencias.

El Observatorio estructura su labor en torno a las cinco áreas de especialización económica definidas en la Estrategia RIS3 Extremadura 2027. En primer lugar, la agroalimentación, considerada un sector clave en la región, concentra esfuerzos en el fomento de la innovación, la digitalización de procesos y la cooperación entre empresas y centros de investigación para avanzar hacia un modelo más competitivo. Durante el periodo 2014 – 2024, el Observatorio de la RIS3 ha monitorizado un total de 802 proyectos en este ámbito, con una inversión de 197.295.370 € y la participación de 374 organizaciones.

En el ámbito de la salud y el bienestar, el Observatorio recoge información sobre iniciativas que buscan dar respuesta a los retos asociados al envejecimiento de la población, impulsando soluciones innovadoras con impacto en la calidad de vida y en la prestación de servicios sanitarios y sociales.  En este periodo se han monitorizado 430 proyectos, con una inversión de 105.062.170 € e implicando a 105 organizaciones.

Por su parte, las industrias culturales y el turismo destacan por su capacidad de generar empleo y valor económico mediante la transformación digital y la puesta en valor del patrimonio cultural, gastronómico y medioambiental de Extremadura. En este ámbito, el Observatorio ha registrado 95 proyectos, que han supuesto una inversión de 12.940.470 € y la participación de 36 organizaciones.

La transformación digital y la transición ecológica completan las áreas de especialización. La primera se centra en la adopción de nuevas tecnologías, el refuerzo de las competencias digitales y la consolidación de un ecosistema TIC adaptado a las necesidades del tejido productivo. La segunda impulsa un modelo económico más sostenible, apoyado en la economía circular, la eficiencia energética y la integración de criterios medioambientales en la actividad empresarial y en el conjunto de la economía regional. Se han monitorizado 501 proyectos, con una inversión de 95.775.197 € y la implicación de 284 organizaciones.

La herramienta ha sido desarrollada por FUNDECYT-PCTEX y financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027. 

l Pabellón Multiusos acogió a 107 equipos y más de 300 niños y niñas en un ambiente de innovación, descubrimiento y celebración. El evento, organizado por la Asociación Okola y la Fundación Educabot, concluyó con el éxito de tres equipos extremeños clasificados para la final internacional de Singapur.

La ciudad de Cáceres vivió el pasado fin de semana una auténtica fiesta de la ciencia y la tecnología con la Final Nacional de la World Robot Olympiad (WRO) Spain 2025.

El Pabellón Multiusos fue un auténtico hervidero de gente, talento, innovación, esfuerzo y descubrimientos. Más de 311 niños y niñas, integrados en 107 equipos llegados de toda España, llenaron de energía un espacio que se convirtió en el centro de la robótica educativa nacional y en una excelente carta de presentación para la ciudad.

Éxito en la competición: equipos extremeños rumbo a Singapur

El torneo concluyó con una participación extraordinaria y con el orgullo de ver cómo tres equipos extremeños lograban clasificarse para la final internacional de la WRO, que se celebrará en noviembre en Singapur:

  • Recargables Zero (Arcadroidex) – Robomission Senior.

  • The Rockets of Orion (Coconet Mentes Creativas) – Robomission Elementary.

  • Ying Yang (Tecnistem) – Future Innovators Elementary.

Autoridades e inauguración

El evento fue inaugurado por Tirso Leal, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cáceres, y Francisco Pizarro, director de Desarrollo de Negocio de FUNDECYT-PCTEX.

A lo largo del fin de semana también participaron representantes de las instituciones colaboradoras, tanto en la parte económica como en la organización y gestión del evento:

  • Juan Carlos Preciado Rodríguez, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura.

  • Tomás Sánchez Campo, diputado delegado del área de Informática e Innovación de la Diputación de Cáceres.

  • Tirso Leal, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cáceres.

  • Santiago Amaro, director general de Jóvenes y Deportes.

  • Raquel Martín Bellot, directora del Instituto de la Juventud de Extremadura.

  • Jesús Torrecilla, director de la Escuela Politécnica de Cáceres (UEx).

  • Francisco Pizarro, director de Desarrollo de Negocio de FUNDECYT-PCTEX.

  • Jaime Jabato García, director de Infraestructuras Deportivas de la Junta de Extremadura.

  • Pedro Núñez, director de la Cátedra Pitarch de la UEX, y Elizabeth Vidarte, en representación de Oeste Digital, CHC y Grupo Pitarch, patrocinadores del evento.

Organización

La final fue organizada por la Asociación Okola, con el impulso de su presidente, Juan Antonio Reifarth, y de Helena Guerra Criado, referente de la robótica educativa en Cáceres. La Fundación Educabot, con su presidente Carles Soler como gestor de la entidad WRO Spain, actuó como coorganizadora.

El equipo de organización contó con la participación destacada de Rodrigo Paniagua, jefe de árbitros, y Lucía Manzanares, vicepresidenta de la asociación, junto a un gran grupo de más de veinte personas responsables de talleres, visitas, materiales, montaje, formación de árbitros, jueces y voluntarios, animación, comunicación y fotografía.

El correcto desarrollo de la competición estuvo garantizado por 17 jueces en las categorías de proyectos y 36 árbitros de mesa en Robobasic, Robomission y Future Engineers, además de más de 50 voluntarios.

Programa paralelo

El evento ofreció un programa paralelo muy completo, con la participación de más de 500 niños y niñas en talleres, stands y demostraciones:

  • Coconet Mentes Creativas: Orquesta Makey, Micro:bit, Torneo CERESTEAM Training y videojuegos.

  • Asociación Okola: Taller de dragones y cubos de Rubik.

  • Deduce y Crece: Gimkana STEAM.

  • IES Santiago Apóstol: Taller de Arduino.

  • Red Circular Fab / Círculo Fab de Cáceres: drones, impresión 3D, corte y grabado láser, microcontroladores.

  • Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper: Taller Mates Vivas.

  • Facultad de Veterinaria (UEx): investigación sobre productos cárnicos.

  • Alaire: manualidades para niños.

  • Oeste Digital: energías renovables.

  • Robolab: aplicaciones de robótica.

  • Instituto de la Juventud de Extremadura: juegos y difusión.

  • TriRural: tecnología agrícola e innovación en el mundo rural.

Además, hubo visitas al Robolab y al SmartOpenLab en la Escuela Politécnica de la UEx, con un taller de Arduino-MIDI impartido por Manuel Clavero y una charla sobre almacenamiento de energía a cargo de Claudia Gómez. También se visitaron el Centics, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y Aldealab, donde se realizó un taller de prototipado dirigido por el artista José Deán. Asimismo, se organizaron visitas al Círculo de la Red CIT Circular Fab y al casco antiguo de la ciudad.

Actuaciones especiales

El programa incluyó momentos únicos como la actuación del mago Gonzalo Mateos, joven cacereño de 16 años y ex participante de la WRO, que fusiona magia y tecnología.

La jornada concluyó con la batucada Tiempo al Tiempo, de la asociación Mudarte, que acompañó la entrega de premios y consiguió que todo el público bailase y celebrase el final de un intenso fin de semana.

Difusión y memoria

El evento fue transmitido en streaming y puede revivirse íntegramente en el canal de YouTube COCOTUBERS de Coconet Mentes Creativas.

Balance

La Final Nacional de la WRO Spain 2025 en Cáceres fue un éxito rotundo: competición vibrante, talleres participativos, stands inspiradores y un ambiente que convirtió a la ciudad en un verdadero referente nacional en robótica educativa.

Con el esfuerzo conjunto de instituciones, empresas, equipos, familias, voluntarios y organizadores, Cáceres brilló como centro de la innovación y el talento joven, dejando una imagen excelente y proyectando a tres equipos extremeños hacia el reto internacional de Singapur.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, a través de FUNDECYT-PCTEX, representa a España en este consorcio dotado con un total de 20 millones de euros para reducir la brecha digital en materia de salud en Europa mediante la financiación a empresas que desarrollen soluciones tecnológicas de última generación

 Gracias a la participación de la región en el proyecto UNITE Digital Health, que estos días se reúne en Copenhague, Extremadura recibirá 1,2 millones de euros para financiar a empresas y startups que desarrollen tecnologías sanitarias digitales capaces de mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la calidad de los sistemas sanitarios. 

Así, y durante los próximos cuatro años, la financiación europea que ofrece el consorcio UNITE permitirá a empresas de la región abordar desde la ciencia, la tecnología y la innovación desafíos como el envejecimiento de la población o la escasez de profesionales sanitarios, contribuyendo a la mejora del mercado sanitario y su competitividad.

Para ello, UNITE ofrecerá convocatorias abiertas para la presentación de propuestas de proyectos, con el fin de financiar a empresas extremeñas innovadoras en el ámbito de la salud digital, incluidas empresas emergentes, grandes empresas y pymes, además de acompañamiento de startups seleccionadas, cursos de formación y planificación conjunta de la contratación pública, entre otras iniciativas.

De esta forma, Extremadura es la única región española que participa en un ecosistema europeo de innovación en salud digital abierto y sin fronteras para abordar la fragmentación y el retraso de la innovación en salud digital en Europa. 

El proyecto reúne a actores claves procedentes de países como Dinamarca, Alemania, Grecia, Italia, Polonia o Reino Unido, incluyendo el sector privado, el sector público, el mundo académico y la sociedad civil con el fin de apoyar la expansión de las empresas emergentes locales y facilitar la creación de nuevas cadenas de valor en salud.

EXTREMADURA, VALLE REGIONAL DE INNOVACIÓN 

La participación de Extremadura en UNITE se produce después de que la Comisión Europea otorgara a la región el sello de Valle Regional de Innovación el pasado año, reconociéndola, así, como territorio clave de innovación en Europa y su compromiso para fortalecer el ecosistema I+D+i gracias a las acciones llevadas a cabo desde la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, a través de FUNDECYT-PCTEX.

Este reconocimiento forma parte de la Nueva Agencia Europea de Innovación, iniciativa de la Comisión Europea que persigue posicionar a Europa a la vanguardia de la innovación tecnológica y empresarial, además de acelerar y reforzar la innovación en los ecosistemas regionales de toda la UE y abordar la brecha en materia de innovación

De esta forma, Extremadura asume un rol clave en la competitividad de Europa gracias sus fortalezas en áreas como la salud y la digitalización, participando activamente en la iniciativa Valles Regionales de Innovación con su propia agenda de innovación.

Del 1 de octubre al 10 de noviembre, emprendedores, microempresas y PYMEs de Extremadura podrán presentar su proyecto a la convocatoria de IRIA para desarrollar nuevas soluciones y productos basados en tecnologías inmersivas como Realidad Virtual y Realidad Aumentada, contando con una infraestructura tecnológica de última generación y un completo programa de incubación y aceleración para impulsar su salida al mercado.

CONSULTA LAS BASES Y PREPARA TU PROPUESTA

Con esta nueva convocatoria, FUNDECYT-PCTEX pretende apoyar la creación de empresas de base tecnológica y startups, así como acelerar proyectos relacionados con la aplicación de las últimas tendencias en tecnologías inmersivas, generando oportunidades para que el tejido empresarial extremeño dé un salto cualitativo en innovación y competitividad.

El programa tendrá una duración de hasta 24 meses, distribuidos entre incubación (6 meses prorrogables) y aceleración (máximo 6 meses). Así, los interesados podrán formalizar su solicitud a partir del próximo 1 de octubre a través de la web de IRIA, espacio en el que también se pueden consultar las bases de la convocatoria.

FASES DE LA CONVOCATORIA

En esta nueva convocatoria, FUNDECYT-PCTEX seleccionará hasta diez proyectos empresariales que podrán participar en un recorrido que comienza con la incubación: una etapa en la que se trabaja el desarrollo y la validación de prototipos, con el apoyo de asesoramiento especializado, el acceso a tecnologías de vanguardia, espacios compartidos y una comunidad viva de emprendedores.

Tras esa primera fase tendrá lugar la aceleración, concebida para acompañar la salida al mercado a través de formación en diseño organizativo, análisis de mercado, investigación y desarrollo, y vías de financiación, además de la participación en foros de inversión y encuentros sectoriales que permiten ampliar horizontes y crecer con solidez.

IRIA pone a disposición de los proyectos participantes una infraestructura avanzada y equipamiento tecnológico de última generación, junto con una amplia red de colaboradores integrada por empresas tractoras, grupos de investigación, organismos de financiación y agentes clave en tecnologías inmersivas y modelos de negocio innovadores.

PROGRAMA Y FECHAS CLAVE

Las solicitudes podrán presentarse entre el 1 de octubre y el 10 de noviembre, hasta el mediodía. Apenas unos días después, el 10 de octubre, la incubadora acogerá el Demoday de los proyectos ya en marcha, que servirá también como escaparate para dar la bienvenida a la nueva edición.

Entre el 10 y el 17 de noviembre, la Comisión de Valoración examinará las propuestas recibidas, y será alrededor del 17 de noviembre cuando los candidatos seleccionados tendrán la oportunidad de defender su proyecto en formato pitch. El 19 de noviembre se dará a conocer, en la web de IRIA y notificada vía correo electrónico, un listado provisional de los proyectos aprobados.

A partir de ahí se abrirá un periodo de reclamaciones que se extenderá del 20 al 26 de noviembre, con su resolución prevista el 3 de diciembre, fecha en la que se publicará el listado definitivo y la resolución final con los proyectos que formarán parte de esta nueva convocatoria.

IRIA es una infraestructura gestionada por FUNDECYT-PCTEX y dedicada a impulsar el desarrollo tecnológico, dar respuesta a las crecientes demandas digitales del tejido empresarial y la incubación de empresas del sector de la realidad virtual y aumentada. El programa de incubación de IRIA esa una actividad financiada por la Unión Europea con los fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027, en el marco de la Transferencia Específica para el Programa de Puesta en Marcha y Funcionamiento de la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura.

CONSULTA LAS BASES Y PREPARA TU PROPUESTA

El próximo 20 de octubre FUNDECYT-PCTEX y la Asociación de Biotecnólogos de Extremadura (bioTEx) organizan en Badajoz la primera edición de BIOStart-Ex, un evento innovador que tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y la innovación en el ámbito de la biotecnología en Extremadura, con la vocación de inspirar a los jóvenes, impulsar nuevas ideas y consolidar una comunidad biotecnológica abierta y colaborativa en la región.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Durante la jornada, que se celebrará en el salón de actos de FUNDECYT-PCTEX, en Badajoz, los participantes podrán recorrer un programa que combina divulgación científica accesible, tendencias internacionales en biotecnología y oportunidades locales para emprender.

El encuentro también explorará cómo la biotecnología puede hibridarse con otras disciplinas emergentes, desde la inteligencia artificial hasta el diseño y la nanotecnología.

Así, BIOStart-Ex busca fortalecer la conexión entre los principales actores del ecosistema biotecnológico: universidades, centros de investigación, empresas, startups, entidades de apoyo y estudiantes.

Además, contará con espacios para networking informal y una visita práctica a las instalaciones de la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular, en Mérida, acercando de esta forma a los participantes a la aplicación real de la biotecnología en Extremadura.

La inscripción, abierta y gratuita, se puede formalizar en la página web de FUNDECYT-PCTEX, espacio en el que se puede consultar toda la información del evento y el plantel de ponentes.

PROGRAMA

La jornada de BIOStart-Ex arrancará a las 08:30 horas con la bienvenida y registro de los participantes. La inauguración institucional abrirá el encuentro a las 09:00 horas, seguida de una conferencia de divulgación científica a cargo de Alfredo Corell, de la Universidad de Sevilla, que introducirá al público en los fundamentos y avances más recientes de la biotecnología.

A continuación, se presentará una visión global de las tendencias internacionales en el sector y se explorarán las oportunidades y recursos que Extremadura ofrece a los emprendedores biotecnológicos. Igualmente, habrá un espacio para presentar el Polo Ibérico Transfonterizo de Biotecnología, IberoBio, proyecto en el que participa FUNDECYT-PCTEX y que está financiado por el Programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP).

Tras un breve descanso para un café, la jornada continuará con una mesa redonda sobre bioemprendimiento, donde se debatirán los retos y estrategias para trasladar la ciencia del laboratorio al mercado.

La segunda mesa de debate abordará la hibridación de la biotecnología con otras disciplinas, incluyendo áreas como derecho, diseño, nanotecnología e inteligencia artificial, mostrando cómo la biotecnología puede interactuar y enriquecerse con otros campos emergentes.

Finalmente, tras un espacio de comida y descanso, los participantes tendrán la oportunidad de realizar una visita práctica a iniciativas de bioeconomía y economía circular, conectando la teoría con la aplicación real en Extremadura.

BIOStart-Ex está cofinanciado por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz y FUNDECYT-PCTEX, se unen a Fundación Cibervoluntarios con el objetivo común de activar y potenciar el talento digital de jóvenes a través de Campamento Digital. Se trata de una iniciativa de formación presencial y gratuita en la que niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años crean, juegan y se divierten mientras aprenden a hacer un uso seguro y responsable de la tecnología, guiados por educadores especializados.

  • Esta iniciativa ofrece formación presencial y gratuita en competencias digitales a niños y adolescentes de 9 a 17 años con personal educador especializado.
  • Los campamentos se llevarán a cabo en dos ediciones, del 25 al 29 de agosto y del 1 al 5 de septiembre.
  • Más de 1.200 niños y niñas  de la provincia ya han participado en Campamento Digital. Otros 400 lo harán en agosto y septiembre.
  • Las familias pueden inscribir gratis a sus hijos/as en campamentodigital.org. Al finalizar, los participantes reciben el certificado oficial europeo DigComp

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN GRATUITA

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz y FUNDECYT-PCTEX, se unen a Fundación Cibervoluntarios con el objetivo común de activar y potenciar el talento digital de jóvenes a través de Campamento Digital. Se trata de una iniciativa de formación presencial y gratuita en la que niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años crean, juegan y se divierten mientras aprenden a hacer un uso seguro y responsable de la tecnología, guiados por educadores especializados.

Los campamentos  tendrán dos ediciones, del 25 al 29 de agosto y del 1 al 5 de septiembre. Las formaciones se realizan de 9.00 a 14.00 horas, con posibilidad de entrar a las 8.00 y salir a las 15.00 horas para facilitar la conciliación.

Las actividades programadas en la concejalía de Juventud van dirigidas a niñas y niños de 9 a 13 años y se llevarán a cabo en la calle Ronda del Pilar, 20. En el Parque Científico y Tecnológico (PCTEx) van dirigidas a jóvenes de 9 a 17 años y se desarrollarán en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, (Avda. de Elvas, s/n, Campus Universitario).

Más de 1.200 niños y niñas  de la provincia ya han participado en Campamento Digital. Otros 400 lo harán en agosto y septiembre. Aún quedan plazas disponibles en Badajoz, Almendralejo, Arroyo de San Servan, Talarrubias, Berlanga, Puebla de la Calzada, Valdecaballeros, Llerena, Villalba de los Barros, Valencia del Ventoso, Fuenlabrada de los Montes, Don Benito y Jerez de los Caballeros.

Las familias interesadas en inscribir a sus hijo/a pueden hacerlo en gratis en la web campamentodigital.org, en el correo solicita@campamentodigital.org o llamando al teléfono +34 674 72 76 23. Cada campamento se desarrolla a lo largo de una semana, de forma intensiva en horario de mañana.

Campamento Digital responde a la necesidad de que la infancia y juventud cuente con herramientas adecuadas para desenvolverse en un entorno cada vez más digitalizado. El objetivo es formar en el uso seguro y responsable de la tecnología, potenciar el talento digital y fomentar el pensamiento crítico entre los más jóvenes, con especial atención a aquellos en situación de mayor vulnerabilidad digital.

Esta actividad no solo enseña a usar la tecnología, sino a comprenderla y aprovecharla como herramienta de desarrollo personal y profesional. Gracias al apoyo de ayuntamientos, centros educativos y entidades locales, este programa se organiza en espacios accesibles y seguros, promoviendo una educación digital cercana.

Contenidos adaptados por edades

El programa se organiza en diferentes grupos de edad y todos los contenidos están diseñados para adaptarse a sus necesidades y capacidades. Los más pequeños, entre 9 y 11 años, se convierten en “detectives digitales” que aprenden a identificar noticias falsas, proteger su identidad en internet y crear contenido como presentaciones o vídeos. En la franja de 12 a 13 años profundizan en el uso consciente de la tecnología, la convivencia digital y el cuidado de la privacidad en redes sociales. Para los jóvenes de 14 a 17 años, Campamento Digital se convierte en un espacio de exploración y proyección de futuro. En esta etapa se trabajan temas como la creación de un currículum digital, el emprendimiento online, el desarrollo de contenido para redes sociales, la inteligencia artificial, la programación y la ciberseguridad.

Al finalizar, todos los participantes reciben el certificado oficial DigComp, que acredita sus competencias digitales según el marco europeo, aportando un valor diferencial a su formación académica y profesional.

Campamento Digital es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU

Sobre Fundación Cibervoluntario

Fundación Cibervoluntarios es una ONG española de ámbito internacional pionera en el voluntariado tecnológico centrada en facilitar la adquisición de competencias digitales a personas en situación de vulnerabilidad digital y eliminar la brecha digital, y promover el uso y conocimiento de la tecnología como un medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento en la ciudadanía. Desde 2001, ayuda a miles personas al año a usar la tecnología, gracias al tiempo y la dedicación de las más de 4.500 personas que ya hacen voluntariado tecnológico, más de 500 formadores y en colaboración con más de 7.000 entidades nacionales e internacionales.

Más información en: www.cibervoluntarios.org 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN GRATUITA

Una delegación técnica de la región del Amazonas (Perú) ha visitado Extremadura con el objetivo de conocer en profundidad la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura, su modelo de gobernanza y el papel que desempeña en la consolidación del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
 

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco, y la directora operativa de FUNDECYT-PCTEX, Patricia Bermejo, dieron la bienvenida a la misión, integrada por diez representantes de instituciones del Gobierno Regional del Amazonas, del Municipio de Chachapoyas, asociaciones de productores y cooperativas agroalimentarias, el Colegio de Ingenieros de Perú y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.

Durante cinco días, y de la mano de FUNDECYT-PCTEX e INFYDE GLOBAL CONSULTING, la expedición conoció los principales agentes del SECTI, entre ellos la Universidad de Extremadura, AVANTE, CICYTEX, CTAEX, COMPUTAEX, AEXCID y FUNDECYT-PCTEX, además de mantener encuentros con cooperativas y empresas de la región.

La comitiva también tuvo ocasión de conocer la actividad de FUNDECYT-PCTEX, la Oficina de Proyectos Europeos SECTI, que gestiona la Fundación de manera conjunta con la Universidad de Extremadura para la internacionalización, posicionamiento y captación de fondos de la investigación extremeña, y se compartió la experiencia de la región en el diseño de los Planes Regionales de Investigación (PRI), como ejemplo de planificación estratégica vinculada a la especialización inteligente.

Asimismo, la misión visitó las incubadoras de alta tecnología promovidas por la Junta de Extremadura: la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (Mérida) y la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo, espacios que representan la aplicación práctica de la RIS3 en sectores estratégicos para la región.

La Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación subrayó el interés mostrado por la delegación en torno al proceso de despliegue y consolidación de la RIS3 y sus instrumentos de gobernanza, destacando el valor de estas experiencias como referencia para la definición de nuevas políticas de I+D+i en la región del Amazonas.

Sin duda, esta visita constituye una oportunidad para el intercambio de aprendizajes en torno a la especialización inteligente, con el propósito de impulsar la innovación territorial mediante la colaboración entre instituciones, empresas y agentes de conocimiento.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional coordina este programa de asesoramiento científico en políticas públicas en la región.

El programa ‘ConExt’ Extremadura Conecta Ciencia y Política: Ciencia para las Políticas de Desarrollo Sostenible y Transición Verde amplía el plazo para presentar candidaturas entre personas investigadoras interesadas en participar en esta iniciativa orientada a impulsar políticas públicas basadas en evidencia científica en el ámbito regional.

Este programa está liderado por la Asociación Ciencia en el Parlamento (CeeP), está coordinado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y cuenta con la colaboración de la Asamblea de Extremadura, la Universidad de Extremadura (UEx) y la Fundación FUNDECYT-PCTEX. Está financiado bajo la Convocatoria I+P 2024 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

La nueva fecha límite para enviar solicitudes es el viernes 8 de agosto.

La convocatoria está dirigida a personal científico de cualquier disciplina que desarrolle su actividad en universidades, centros de investigación, empresas u otras instituciones en Extremadura, en temas orientados a responder a los desafíos energéticos y de sostenibilidad.

El programa está abierto tanto a personas con experiencia previa en asesoramiento científico como a quienes deseen iniciarse en este ámbito. Se valorará especialmente el interés, la motivación y la disposición a participar activamente en el diálogo entre ciencia y política.

‘ConExt’ nace con el objetivo de facilitar un canal estructurado de diálogo entre ciencia y política, mediante el emparejamiento de personal científico con responsables políticos y políticas de la Asamblea de Extremadura y la Junta de Extremadura.

El programa se centra en cuatro ámbitos estratégicos para el futuro de la región: Retos energéticos, Economía circular y gestión de residuos, Agroindustria sostenible y resiliencia hídrica y Movilidad urbana y rural. La resolución de candidaturas seleccionadas se comunicará durante la primera quincena de septiembre. Consultas y contacto: info@cienciaenelparlamento y en la página web https://cienciaenelparlamento.org/arranca_conext/

 

 

BIOSPAIN 2025 opens at La Fira de Barcelona, from 7 to 9 October.

This year we are proud to host the Green Innovation Forum at BIOSPAIN, the leading meeting point for companies in green biotechnology, agri-food, food technology, and renewable energy committed to sustainable innovation at an international scale.

Green Innovation Forum – Where health and sustainability converge
Spanish biotech stands out for its dual capacity: advancing human health while driving a more sustainable economy. This unique strength makes the sector a strategic partner for global investors and collaborators. At the Green Innovation Forum, this vision will come to life through high-level sessions on cultivated meat, alternative proteins, and synthetic biology topics that link sustainability with healthcare, food security, and climate resilience.

Within AseBio, 86 member entities are already working on solutions for the green transition, many of them available on the market. Their work spans:

70 entities leading food innovation.
41 entities developing tools for sustainable agriculture.
70 entities focused on bioproducts.
41 entities advancing bioprocesses.

What makes this ecosystem unique is that many of the same companies developing advanced therapies, diagnostics, and vaccines are also creating renewable solutions, sustainable farming practices, and bio-based industrial tools. This synergy between health and sustainability positions Spanish biotech at the forefront of the international bioeconomy.

Participating in the Green Innovation Forum at BIOSPAIN offers:

Access to the international partnering platform, with companies and investors from around the world at a reduced cost.
€1,500 + VAT for AseBio members.
€1,800 + VAT for non AseBio members.
Visibility in the green track of the official programme, including the opportunity to present your company in the startup pitch sessions.
Strategic synergies between green biotech and health, two sectors increasingly interconnected worldwide.

If your organization wishes to participate or acquire a stand, please contact us and join the biotech transition to a greener future. Your presence will help position Spanish green biotechnology on the international stage.

Esther Campos (ecampos@asebio.com)
Esteban Zato (ezato@asebio.com)

Please be advised that applications will be reviewed, as this is a proposal exclusively for companies in the sector.

DOSSIER

Del 1 al 3 de julio, representantes de instituciones y entidades europeas, pertenecientes al consorcio europeo RAW4RES. han visitado enclaves estratégicos de la región en materia de sostenibilidad, economía circular e innovación vinculada a las materias primas críticas, en una agenda organizada por FUNDECYT-PCTEX.

La visita forma parte de la implementación del proyecto RAW4RES, financiado por el programa europeo INTERREG EUROPE, que busca fomentar el uso responsable y sostenible de materias primas críticas en Europa, así como el desarrollo de soluciones digitales y circulares que impulsen la competitividad industrial regional.

El programa arrancó el 1 de julio con una visita a la Mina de Aguablanca, en Monesterio, un emplazamiento estratégico para la extracción de níquel y cobre, elementos fundamentales para la transición energética y digital de Europa. Allí, los participantes pudieron conocer el enfoque sostenible de la reapertura de la mina, que incluye políticas de vertido cero y reutilización de infraestructuras existentes.

Posteriormente, los socios se trasladaron al Balneario El Raposo, ejemplo de economía verde y circular que combina el uso de energías renovables y el aprovechamiento de aguas termales en sus cultivos ecológicos. La jornada concluyó con presentaciones técnicas a cargo de INTROMAC y del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), destacando las capacidades regionales en innovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad.

El 2 de julio se centró en visitar experiencias de alto valor en economía social y digitalización. Los miembros del consorcio conocieron de primera mano la labor de La Hormiga Verde, un centro especial de empleo en Villafranca de los Barros dedicado al reciclaje de residuos electrónicos, así como la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT) en Mérida, que impulsa proyectos innovadores en el ámbito de la bioeconomía.

La jornada finalizó en la sede de FUNDECYT-PCTEX, donde se presentaron herramientas digitales para la gestión eficiente de recursos y materias primas críticas, a cargo de la experta Verónica Kuchinow, promotora de proyectos de simbiosis industrial y economía circular.

El 3 de julio se celebró en Badajoz la 5ª Reunión del Grupo de Dirección del proyecto (5th Steering Group Meeting), en la que los socios compartieron avances del proyecto, buenas prácticas, mejoras políticas esperadas y actividades piloto en curso. FUNDECYT presentó las líneas estratégicas de capitalización de políticas públicas en economía circular, mientras que los socios analizaron mecanismos de colaboración para una integración más responsable y sostenible en las estrategias de crecimiento territorial.

Igualmente, se realizó un peer review con el socio del proyecto BSC – Regionalna razvojna agencija Gorenjske (Agencia Regional de Desarrollo de Gorenjska), de Eslovenia, donde se presentaron varias iniciativas regionales como la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura, RIS3 Extremadura.

Con esta visita, Extremadura refuerza su papel como referente europeo en sostenibilidad, digitalización y gestión de materias primas críticas, gracias a la colaboración entre administraciones, centros tecnológicos, empresas y proyectos europeos como RAW4RES. La iniciativa demuestra el potencial de la región para liderar la transición hacia una industria más verde, resiliente e inclusiva.

Cáceres se prepara para recibir uno de los eventos más esperados en el mundo de la robótica educativa. La Final Nacional de la World Robot Olympiad (WRO) 2025 se celebrará el 20 y 21 de septiembre en la ciudad, reuniendo a los 125 mejores equipos de robótica de toda España. Con esta final, Cáceres se posiciona como el epicentro de la innovación y el talento joven en el ámbito de la tecnología.

Los ganadores de los 26 clasificatorios que se celebran en toda España obtienen su plaza directa para la final nacional, fase previa a la final internacional que se celebrará en Singapur.

La Final Nacional de la WRO no es solo una competición, sino una auténtica celebración del aprendizaje, la innovación y el futuro. Con 16 mesas de competición y 9 desafíos, más de 300 niños y niñas provenientes de todas las comunidades autónomas pondrán a prueba sus robots y estrategias y competirán en un entorno único, rodeados de más de 1.000 visitantes, que convertirán Cáceres en un punto de encuentro para la juventud, las familias y el sector educativo.

La WRO promueve las vocaciones científicas y tecnológicas (STEM) con un énfasis especial en la incorporación de las mujeres en este ámbito, fomentando además los valores de trabajo en equipo, creatividad, innovación y esfuerzo.

El evento es organizado por la Fundación EDUCABOT y la Asociación OKOLA, con el apoyo de instituciones como FUNDECYT-PCTEX, la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres, y el patrocinio de importantes empresas como Oeste Digital, Grupo Pitarch, CHC y la Cátedra Pitarch de la Escuela Politécnica de Cáceres, y la colaboración de Aldealab y la Red Circular Fab, entre otras muchas entidades y personas que hacen posible este encuentro.

Un Fin de Semana de Robótica y Actividades STEAM

El evento principal de la final será el torneo de robótica, que se desarrollará en dos fases: el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, en el Pabellón Multiusos de Cáceres.

Paralelamente se ofrecerá una amplia gama de actividades para el público general. Durante el sábado por la mañana, se celebrará un Torneo Abierto de Entrenamiento, ideal para que los más jóvenes y los nuevos interesados en la robótica se acerquen al mundo de los robots.

El domingo por la mañana, los asistentes podrán disfrutar detalleres de robótica, arte digital y tecnología, además de visitar unazona de demostraciones y standscon lasúltimas innovaciones de empresas y entidades colaboradoras.

Para los visitantes de otras provincias, se organizarán actividades turísticas para conocer la historia y el patrimonio de la ciudad de Cáceres durante el fin de semana.

¡No te pierdas este evento único!Marca las fechas en tu calendario: 20 y 21 de septiembre en Cáceres. Si deseas ser parte de este evento histórico y colaborar como voluntario, visita nuestra página web: https://www.okola.es/wro-spain-final-nacional-caceres-2025, donde encontrarás toda la información y podrás inscribirte como voluntario.

 

¡Te esperamos para celebrar el futuro de la robótica educativa!

FUNDECYT-PCTEX organiza en el marco del Plan Regional de Impulso al Sector Empresarial de la Defensa – Baluartia y en colaboración con la red empresarial internacional Enterprise Europe Network la sesión “Oportunidades de I+D de interés para seguridad y defensa”, que se celebrará el 1 de julio en la sede de Badajoz del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

El evento está especialmente dirigido a empresas tecnológicas, centros de investigación, startups, universidades, clústeres y otros actores que deseen conocer las vías de financiación disponibles, tanto a nivel nacional como europeo, así como los retos tecnológicos y oportunidades que presenta actualmente el sector defensa.

La jornada contará con una mesa temática centrada en los instrumentos y programas de financiación para proyectos de I+D en el ámbito de la defensa.  Este espacio permitirá a los asistentes conocer de primera mano las principales vías de apoyo económico disponibles para el desarrollo de tecnologías estratégicas con aplicación en el sector.

Intervendrá en primer lugar el General D. Santiago Camarero Alenda, Director Técnico de AESMIDE, con una ponencia centrada en los desafíos y oportunidades para la tecnología de interés para la defensa. AESMIDE es la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas, que actúa como nexo entre el sector empresarial y organismos como el Ministerio de Defensa, facilitando la participación de empresas en proyectos estratégicos.

A continuación, participarán Óscar Jiménez Mateo, jefe del Área de Planificación, Programación y Control de I+D del Ministerio de Defensa, quien expondrá las líneas prioritarias de inversión y las oportunidades de financiación desde el propio Ministerio; y Raúl García, técnico del CDTI, que presentará los programas multilaterales y de tecnología dual que promueve esta entidad para fomentar la innovación con impacto tanto civil como militar.

Además, se dará visibilidad a las capacidades tecnocientíficas de Extremadura con potencial de aplicación dual (civil y militar), mediante una sesión de presentaciones breves a cargo de grupos de I+D y entidades del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El encuentro concluirá con una sesión de networking empresarial, fomentando el contacto directo entre los asistentes y facilitando futuras colaboraciones en proyectos de innovación aplicados a la seguridad y defensa.

Toda la información del evento, así como el proceso de inscripción gratuito se puede consultar en la web de FUNDECYT-PCTEX. La actividad está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa FEDER Extremadura 2021-2027.

BALUARTIA

La jornada se organiza en el marco de Baluartia, el Plan Regional de Impulso al Sector Empresarial de la Defensa de la Junta de Extremadura, una estrategia diseñada para fortalecer la presencia y competitividad del tejido industrial y tecnológico regional en el ámbito de la defensa y la seguridad.

A través de este plan, se promueve la integración de empresas, centros de investigación, startups y universidades en proyectos de I+D con aplicación dual (civil y militar), fomentando la colaboración público‑privada y optimizando el acceso a recursos e infraestructuras avanzadas del SECTI.

Entre sus objetivos principales, Baluartia busca impulsar las capacidades científicas y tecnológicas de Extremadura, favorecer la consolidación de redes de cooperación transversales y facilitar la incorporación de innovaciones estratégicas al mercado de la defensa.

Para ello, el plan ofrece vías de apoyo técnico y financiero, fomenta la formación de talento especializado y articula mecanismos de gobernanza que garantizan alineación con los retos nacionales e internacionales del sector.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

La empresa extremeña “DogInquieta” impulsa en Extremadura “PETSPACE”, el primer Club de Producto Turístico Petfriendly de España, reforzando su posicionamiento en el turismo inclusivo.

PETSPACE constituye un sello de calidad y un distintivo de pertenencia a un club exclusivo que acredita a los establecimientos adheridos como destinos petfriendly, garantizando la hospitalidad, la sostenibilidad y, sobre todo, el bienestar animal. La certificación ha sido desarrollada con el respaldo técnico de SITY Consultores, consultora especializada en la creación de clubes de producto turístico, y INCYMA, consultora experta en sostenibilidad y certificación. Además, tres veterinarios colegiados han supervisado el cumplimiento de los requisitos en materia de bienestar animal.

“Con PETSPACE avanzamos hacia un turismo más inclusivo, sostenible y competitivo. No se trata únicamente de admitir mascotas, sino de ofrecer experiencias de calidad, responsabilidad social y compromiso”, destaca Cristina Rivera, CEO de DogInquieta.

Más de 40 establecimientos adheridos

En la actualidad, más de 40 alojamientos, restaurantes, comercios y oficinas de información turística en Extremadura han formalizado su adhesión al club. Todos ellos cumplen con los criterios establecidos en materia de bienestar animal, hospitalidad y sostenibilidad.

Ventajas para los negocios miembros

Los establecimientos que forman parte del club PETSPACE disponen de:

  • Asesoramiento técnico especializado en servicios petfriendly.

  • Distintivo oficial como PETSPACE CERTIFIED.

  • Visibilidad en canales digitales, incluyendo la APP de DogInquieta, guías turísticas, la revista “Top 50 negocios petfriendly” y campañas digitales en redes sociales.

  • Participación en press trips y blog trips con creadores de contenido especializados.

  • Colaboración con otros miembros del club para el desarrollo de productos turísticos y acciones de marketing conjuntas.

  • Acceso a formación, ferias y experiencias organizadas por el club.

  • Materiales exclusivos: manuales, protocolos, decálogos y recursos adaptados.

Un impulso al desarrollo local y la diferenciación del destino

El club PETSPACE no solo contribuye a mejorar la experiencia de los viajeros con mascotas, sino que también constituye una herramienta estratégica para el desarrollo económico local y la fijación de población en el medio rural. Asimismo, permite consolidar a Extremadura como un destino competitivo e innovador en el mapa turístico nacional.

Acerca de DogInquieta

DogInquieta es una comunidad de viajeros con animales de compañía, que desde 2013 promueve los viajes responsables y la lucha contra el abandono animal, visibilizando las oportunidades de ocio con mascotas. En enero de 2025, participó por primera vez en FITUR, estableciendo colaboraciones con entidades como Pipper on Tour, Turismo Canino, SrPerro, la Asociación Perros Badajoz y la Asociación Gatos Ancat Badajoz.

Para más información y adhesiones:

🌐 www.doginquieta.es

📧 info@doginquieta.es

📱 Redes sociales: @doginquieta

📝 Formulario de adhesión: https://www.doginquieta.es/solicitar-adhesion/

ROBOCOOP-EU es un proyecto cofinanciado por HORIZON EUROPE y CIRCULAR BIO-BASED EUROPE, que propone un cambio cultural revolucionario en el sector agroalimentario: Desplegar modelos de negocio regionales y circulares de base biológica eficaces para la valorización de los flujos de residuos de 3 sectores agrícolas.

Con el fin de desarrollar y desplegar modelos empresariales circulares regionales de base biológica para la valorización de los flujos de residuos de los sectores agrícolas de la uva, la aceituna y la fruta de hueso, el proyecto desarrollará e implementará tecnologías sostenibles (TRL 7) para la valorización de los residuos agrícolas y obtener moléculas funcionales y la generación de 17 nuevos productos bio-basados (3 formulaciones alimentarias, 3 formulaciones para pienso, 5 formulaciones para cosmética y productos nutracéuticos, 1 molécula funcional dirigida al sector del bioplástico y 5 formulaciones de biofertilizantes).

ROBOCOOP-EU abordará y resolverá los retos y barreras de la implementación de la tecnología atendiendo a aspectos como el desarrollo de la tecnología óptima, la escalabilidad, la adaptabilidad a la demanda del mercado, la viabilidad económica, el impacto ambiental y la explotación.

Al mismo tiempo, reducirá la huella ecológica de las actividades agrícolas, generando nuevos puestos de trabajo con competencias y habilidades orientadas al modelo de negocio de economía circular en las zonas rurales.

Partenariado

Universidad de Extremadura (UEx), Bio Base Europe Pilot Plant, VITO, INS, Fundación Medina, NTUA, NATAC BIOTECH, ADME, ARION, ROELMI, La Enológica Extremeña, INOFA, SAT SATIBA, TROIL Vegas Altas, Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, IAMB, CLUBE.

Duración

01/06/2023 – 31/05/2026

Para más información y para estar al día, puede seguir el proyecto ROBOCOOP-EU a través de: https://robocoop-project.eu/

Extremadura oferta por primera vez estas becas y se convierte en una de las cinco comunidades autónomas que tienen firmado un convenio con EEUU para financiar estancias para investigadores

 

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, a través de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, abre el plazo para solicitar las becas Fulbright que permitirán a investigadores extremeños ampliar su formación en Estados Unidos.

La Junta de Extremadura oferta por primera vez estas becas gracias a la firma recientemente de un convenio entre la Consejería extremeña y el Gobierno de los Estados Unidos en el marco de la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico, conocida como Comisión Fullbright. Para ello, se aportará una financiación de 155.596€ de fondos autonómicos.

Se trata de una iniciativa de cooperación científica para desarrollar programas de movilidad y estancias de investigación en Estados Unidos.

Es la que primera vez que Extremadura suscribe este acuerdo, que permitirá que, al menos, tres investigadores extremeños realicen estancias en una universidad o centro de investigación estadounidense.

Estas becas están destinadas a investigadores predoctorales, que estén realizando su doctorado en la comunidad autónoma y que tendrán que regresar a Extremadura posteriormente. También se podrán beneficiar de estas becas los investigadores posdoctorales del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Para los investigadores predoctorales, las becas costearán el viaje de ida y vuelta para los investigadores, una asignación mensual variable según la zona dónde se realice la estancia, seguro médico, exención de la tasa de visado y servicios añadidos de Fulbright.

En caso de estancias posdoctorales, además, se le otorgará una ayuda familiar, siempre que estén acompañados durante el 80% de la duración de la estancia.

Estas becas están abiertas a investigadores de todas las disciplinas. La estancia debe ser de un mínimo de 6 meses y un máximo de 12 meses.

Estas becas son una oportunidad para que el talento extremeño amplíe su formación en un país de referencia en el ámbito científico. A la vuelta, esos conocimientos adquiridos repercutirán en la excelencia del SECTI.

Los interesados predoctorales pueden presentar su solicitud electrónicamente disponible en la página http://www.fulbright.es, junto con la documentación adjunta correspondiente antes del 26 de junio de 2025.

La convocatoria para las solicitudes posdoctorales se abrirá en los próximos días.

Desde la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación pone en valor la firma de este convenio, que permite ofrecer en la comunidad autónoma nuevas becas de investigación como una forma de crear y retener talento y avanzar en la investigación que se realiza en Extremadura.

El próximo 9 de junio, la sede de Badajoz de FUNDECYT-PCTEX acogerá una jornada técnica sobre “Oportunidades de Negocio en Grandes Instalaciones Científicas Europeas (GIC) e Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS)”, organizada en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

La sesión, dirigida a empresas y entidades tecnológicas de Extremadura, ofrecerá una visión práctica sobre cómo acceder a las oportunidades industriales y tecnológicas que ofrecen grandes infraestructuras de investigación.

Es el caso del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), ESRF (Fuente Europea de Radiación Sincrotrón), ILL (Instituto Laue-Langevin), ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional), o ESO (Observatorio Europeo Austral), entre otras infraestructuras que se presentarán en el evento y en las que España participa como miembro.

El evento contará con la presencia de representantes del CDTI en estas instituciones, quienes explicarán cómo participar en los procesos de licitación, qué normativa aplican y qué tipo de contratos están disponibles para el sector empresarial extremeño.

También se presentarán los programas de apoyo a la industria extremeña que el CDTI pone a disposición de las empresas para facilitar su acceso a estos entornos altamente competitivos.

Además, se abrirá la posibilidad de mantener reuniones bilaterales con los ponentes del CDTI, que podrán solicitarse previamente. Las citas se concederán por orden de solicitud hasta completar el aforo disponible. En caso de no poder celebrarse presencialmente, podrán agendarse reuniones online durante esa misma semana.

La jornada está especialmente recomendada para responsables de I+D+i, desarrollo tecnológico o comercial de empresas con interés en internacionalizar su actividad tecnológica o expandir su presencia en entornos de alta especialización científica.

El evento comenzará a las 11:00 h con una presentación sobre los programas del CDTI de apoyo a la industria. A continuación, se ofrecerá una introducción a las Grandes Instalaciones Científicas (GIC) y se abordarán los procedimientos y normativa para participar en sus licitaciones. La sesión finalizará con una ponencia sobre las oportunidades de negocio en GICs e ICTS y la celebración de las reuniones bilaterales.

Toda la información del evento, así como el proceso de inscripción gratuito se puede consultar en la web de FUNDECYT-PCTEX. La actividad está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa FEDER Extremadura 2021-2027.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Los proyectos extremeños han logrado captar 50 millones de euros de fondos europeos en los últimos cinco años

El encuentro ‘Brokerage Extremadura’ reúne en Badajoz a más de 200 asistentes de 12 países con el objetivo de impulsar la colaboración internacional en ciencia, tecnología e investigación.

Empresas, centros de investigación, universidades e instituciones internacionales del ámbito de la ciencia, tecnología e innovación acuden a esta cita, organizada por la Oficina de Proyectos Europeos que promueve la Junta de Extremadura, con el objetivo impulsar la internacionalización de la I+D extremeña, las alianzas estratégicas y la captación de fondos del Programa Horizonte Europa.

Bajo el lema ‘Conexiones de I+D para los nuevos retos europeos’ y con elevada asistencia, en ‘Brokerage Extremadura’ participan representantes de diversos países europeos como España, Italia, Alemania, Bélgica, Portugal o Rumanía, así como de otros territorios extracomunitarios, entre ellos, Túnez y Egipto.

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco, ha inaugurado este encuentro en un acto en el que ha subrayado la utilidad y éxito de este instrumento para la internacionalización de la investigación extremeña.

De Francisco ha destacado que «53 de los 75 proyectos en I+D que Europa ha financiado a la región en los últimos 5 años, y en concurrencia competitiva internacional, han contado con el apoyo público que ofrecemos a través de la OPE-SECTI», que gestiona FUNDECYT-PCTEX y la Universidad de Extremadura.

Los proyectos europeos han logrado cerca de 50 millones de euros, «de los que 32 han sido captados gracias al asesoramiento y acompañamiento de los profesionales de la OPE».

Con ‘Brokerage Extremadura’, la Junta pretende establecer alianzas estratégicas y colaboraciones en proyectos europeos del ámbito de la ciencia, la investigación y la innovación. Para ello, también asisten representantes de la Universidad de Extremadura y de diferentes centros de investigación e innovación integrados en el Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), entre los que se encuentran CICYTEX, CCMI, CIEMAT, FUNDESALUD, las cámaras de comercio, la Diputación de Badajoz, INTROMAC, COMPUTAEX, CTAEX, CIIAE o FEVAL.

Asimismo, han participado numerosas empresas de la región, además del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y otros centros tecnológicos, empresas, administraciones públicas, redes de investigación y entidades procedentes de distintas regiones españolas y europeas.

COLABORACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL

Este encuentro ha puesto el foco en las áreas de ciencia e investigación estratégicas para Extremadura, como la salud y la misión del cáncer, las transformaciones sociales, las tecnologías para el futuro, la alimentación, la biodiversidad y la sostenibilidad. Estas temáticas están alineadas con las prioridades de innovación e investigación definidas tanto a nivel europeo como regional, y buscan promover soluciones innovadoras a los grandes desafíos sociales y medioambientales actuales.

Los temas abordados incluyen desde terapias avanzadas en salud, igualdad de género y competencias digitales, hasta sostenibilidad energética, desarrollo rural con tecnologías emergentes, seguridad alimentaria, producción vegetal y participación ciudadana en la gestión del suelo, todos ellos alineados con las prioridades estratégicas de Horizonte Europa.

Entre las actividades principales de ‘Brokerage Extremadura 2025’ destacan las sesiones de trabajo para impulsar propuestas conjuntas en proyectos internacionales, reuniones bilaterales presenciales (B2B), presentaciones de ideas y capacidades ante una audiencia especializada, y un análisis prospectivo sobre las tendencias europeas en I+D.

Al finalizar, habrá un servicio de consultoría especializada para dar continuidad a las alianzas generadas. ‘Brokerage Extremadura 2025’ está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa FEDER Extremadura 2021-2027.

Scroll al inicio