Una misión técnica del Amazonas peruano conoce la RIS3 Extremadura y el modelo regional de innovación

Imagen de WhatsApp 2025 09 03 a las 12.51.44 d16a0104

Compartir

Una delegación técnica de la región del Amazonas (Perú) ha visitado Extremadura con el objetivo de conocer en profundidad la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura, su modelo de gobernanza y el papel que desempeña en la consolidación del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
 

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco, y la directora operativa de FUNDECYT-PCTEX, Patricia Bermejo, dieron la bienvenida a la misión, integrada por diez representantes de instituciones del Gobierno Regional del Amazonas, del Municipio de Chachapoyas, asociaciones de productores y cooperativas agroalimentarias, el Colegio de Ingenieros de Perú y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.

Durante cinco días, y de la mano de FUNDECYT-PCTEX e INFYDE GLOBAL CONSULTING, la expedición conoció los principales agentes del SECTI, entre ellos la Universidad de Extremadura, AVANTE, CICYTEX, CTAEX, COMPUTAEX, AEXCID y FUNDECYT-PCTEX, además de mantener encuentros con cooperativas y empresas de la región.

La comitiva también tuvo ocasión de conocer la actividad de FUNDECYT-PCTEX, la Oficina de Proyectos Europeos SECTI, que gestiona la Fundación de manera conjunta con la Universidad de Extremadura para la internacionalización, posicionamiento y captación de fondos de la investigación extremeña, y se compartió la experiencia de la región en el diseño de los Planes Regionales de Investigación (PRI), como ejemplo de planificación estratégica vinculada a la especialización inteligente.

Asimismo, la misión visitó las incubadoras de alta tecnología promovidas por la Junta de Extremadura: la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (Mérida) y la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo, espacios que representan la aplicación práctica de la RIS3 en sectores estratégicos para la región.

La Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación subrayó el interés mostrado por la delegación en torno al proceso de despliegue y consolidación de la RIS3 y sus instrumentos de gobernanza, destacando el valor de estas experiencias como referencia para la definición de nuevas políticas de I+D+i en la región del Amazonas.

Sin duda, esta visita constituye una oportunidad para el intercambio de aprendizajes en torno a la especialización inteligente, con el propósito de impulsar la innovación territorial mediante la colaboración entre instituciones, empresas y agentes de conocimiento.

Scroll al inicio