La RIS3 Extremadura inicia su Evaluación Intermedia para valorar el impacto de la estrategia regional de investigación e innovación

079

Compartir

Se trata de un hito importante en el seguimiento de la estrategia que permite realizar un primer análisis crítico de los resultados e impactos logrados en la fase inicial de implementación, con el fin de valorar el avance de las políticas de innovación en la región.

La RIS3 Extremadura (Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente) constituye la hoja de ruta de la región para orientar las políticas de investigación, desarrollo e innovación hacia un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo, alineado con las prioridades de la Unión Europea y con las necesidades del tejido productivo y social de la región.

El objetivo del proceso de evaluación es optimizar los instrumentos puestos en marcha para reforzar su impacto en el comportamiento de los agentes del SECTI y en sus interrelaciones, impulsando así una mayor competitividad y generación de riqueza a nivel regional.

Además, y en paralelo a la Evaluación Intermedia de la RIS3, se está trabajando en el VIII Plan Regional de Investigación; este proceso de evaluación servirá para orientar el nuevo plan, estableciendo acciones concretas y definiendo los instrumentos más eficaces.

Desde su puesta en marcha, la RIS3 Extremadura ha guiado la inversión en proyectos estratégicos, ha impulsado la colaboración entre agentes del ecosistema de I+D+i y ha contribuido a fortalecer la competitividad empresarial y la cohesión territorial.

Con el inicio de la Evaluación Intermedia se abre una etapa clave para analizar el camino recorrido, identificar los logros alcanzados y valorar los retos que aún persisten. Este proceso busca medir el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos y operativos de la RIS3, así como valorar el impacto real que han tenido las actuaciones tanto en el sistema regional de innovación como en la economía y en la sociedad.

Al mismo tiempo, la evaluación permitirá detectar buenas prácticas y áreas de mejora que orienten la toma de decisiones hacia un desarrollo más efectivo. Además, brindará la oportunidad de reajustar la estrategia para adaptarla a los cambios del entorno y a los nuevos desafíos, tanto globales como regionales, asegurando que la RIS3 mantenga su relevancia y capacidad de respuesta.

El seguimiento y la evaluación no son solo una obligación técnica o normativa, sino una herramienta esencial de aprendizaje colectivo y de mejora continua, que asegura que la RIS3 Extremadura se mantiene como un instrumento vivo, dinámico y útil para impulsar el desarrollo regional.

La participación de los agentes económicos, sociales y del conocimiento será fundamental en las diferentes fases de la evaluación, reforzando el carácter abierto, inclusivo y colaborativo que ha caracterizado a la estrategia desde su inicio.

En los próximos meses, se llevarán a cabo diferentes acciones y espacios de consulta para recoger las valoraciones y aportaciones del ecosistema regional. El objetivo final es garantizar que la RIS3 Extremadura sigue siendo una estrategia compartida y transformadora, capaz de responder a los retos de hoy y de anticipar las oportunidades del mañana.

La Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura está financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en el marco de la TE “Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP”.

Scroll al inicio