El pasado 13 de noviembre se llevó a cabo en los Institutos Universitarios de Investigación de la Universidad de Extremadura, la “Jornada de Financiación Europea para la I+D+i en Farmacogenética, Farmacogenómica y Medicina Personalizada y Misión Inversa IBEROBIO” enmarcada en el proyecto IberoBio, con el objetivo de conectar actores en la búsqueda de financiación europea en I+D+i para estas áreas.
Al evento, organizado por FUNDECYT-PCTEX en el marco del proyecto IberoBio, con la colaboración de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE-SECTI) de la Universidad de Extremadura, asistieron 20 personas de 11 entidades diferentes procedentes de 3 países (Italia, Portugal y España).
Entre las entidades Europas asistentes se encuentran el Conzorcio Italbiotec, la Asociación Nacional de Industria Biotecnológica de Portugal (P-BIO), CoLAB TRIALS, Clinical Academic Center of Braga (2CA-Braga) y Comprehensive Health Research Center (CHRC), dependiente de la University de Évora.
Por parte de Extremadura, diversos Centros de I+D+i de la región como COMPUTAEX, fundaciones relacionada, como FUNDESALUD, o distintos grupos de investigación como los grupos de investigación en Farmacogenética Clínica de Extremadura, el grupo Quercus, o el grupo de Farmacogenética y Metabolismo de la Universidad de Extremadura, participaron en el evento.
Tras una primera parte, donde se presentaron las oportunidades de financiación europea para la I+D+i en farmacogenética, farmacogenómica y medicina personalizada, por parte del equipo OPE-SECTI, se comenzó la Misión Inversa con la presentación de todas las entidades a través de la dinámica “Who is Who”, promoviendo un primer contacto entre los asistentes.
Tras la presentación y, a través de dinámicas colaborativas, se alinearon las líneas de trabajo e inquietudes de todos los investigadores y entidades presentes, con las oportunidades de financiación presentadas organizando posteriormente distintos grupos de trabajo dirigidos al diseño de propuestas en algunas de las convocatorias propuestas y colaboraciones futuras.
Al final de la jornada se presentaron los resultados de los grupos de trabajo creados, con ideas precisas y encaminadas hacia oportunidades reales de colaboración en el horizonte próximo.