La Final Nacional de la WRO Spain 2025 convirtió a Cáceres en el epicentro de la robótica educativa en España

Robo

Compartir

l Pabellón Multiusos acogió a 107 equipos y más de 300 niños y niñas en un ambiente de innovación, descubrimiento y celebración. El evento, organizado por la Asociación Okola y la Fundación Educabot, concluyó con el éxito de tres equipos extremeños clasificados para la final internacional de Singapur.

La ciudad de Cáceres vivió el pasado fin de semana una auténtica fiesta de la ciencia y la tecnología con la Final Nacional de la World Robot Olympiad (WRO) Spain 2025.

El Pabellón Multiusos fue un auténtico hervidero de gente, talento, innovación, esfuerzo y descubrimientos. Más de 311 niños y niñas, integrados en 107 equipos llegados de toda España, llenaron de energía un espacio que se convirtió en el centro de la robótica educativa nacional y en una excelente carta de presentación para la ciudad.

Éxito en la competición: equipos extremeños rumbo a Singapur

El torneo concluyó con una participación extraordinaria y con el orgullo de ver cómo tres equipos extremeños lograban clasificarse para la final internacional de la WRO, que se celebrará en noviembre en Singapur:

  • Recargables Zero (Arcadroidex) – Robomission Senior.

  • The Rockets of Orion (Coconet Mentes Creativas) – Robomission Elementary.

  • Ying Yang (Tecnistem) – Future Innovators Elementary.

Autoridades e inauguración

El evento fue inaugurado por Tirso Leal, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cáceres, y Francisco Pizarro, director de Desarrollo de Negocio de FUNDECYT-PCTEX.

A lo largo del fin de semana también participaron representantes de las instituciones colaboradoras, tanto en la parte económica como en la organización y gestión del evento:

  • Juan Carlos Preciado Rodríguez, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura.

  • Tomás Sánchez Campo, diputado delegado del área de Informática e Innovación de la Diputación de Cáceres.

  • Tirso Leal, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cáceres.

  • Santiago Amaro, director general de Jóvenes y Deportes.

  • Raquel Martín Bellot, directora del Instituto de la Juventud de Extremadura.

  • Jesús Torrecilla, director de la Escuela Politécnica de Cáceres (UEx).

  • Francisco Pizarro, director de Desarrollo de Negocio de FUNDECYT-PCTEX.

  • Jaime Jabato García, director de Infraestructuras Deportivas de la Junta de Extremadura.

  • Pedro Núñez, director de la Cátedra Pitarch de la UEX, y Elizabeth Vidarte, en representación de Oeste Digital, CHC y Grupo Pitarch, patrocinadores del evento.

Organización

La final fue organizada por la Asociación Okola, con el impulso de su presidente, Juan Antonio Reifarth, y de Helena Guerra Criado, referente de la robótica educativa en Cáceres. La Fundación Educabot, con su presidente Carles Soler como gestor de la entidad WRO Spain, actuó como coorganizadora.

El equipo de organización contó con la participación destacada de Rodrigo Paniagua, jefe de árbitros, y Lucía Manzanares, vicepresidenta de la asociación, junto a un gran grupo de más de veinte personas responsables de talleres, visitas, materiales, montaje, formación de árbitros, jueces y voluntarios, animación, comunicación y fotografía.

El correcto desarrollo de la competición estuvo garantizado por 17 jueces en las categorías de proyectos y 36 árbitros de mesa en Robobasic, Robomission y Future Engineers, además de más de 50 voluntarios.

Programa paralelo

El evento ofreció un programa paralelo muy completo, con la participación de más de 500 niños y niñas en talleres, stands y demostraciones:

  • Coconet Mentes Creativas: Orquesta Makey, Micro:bit, Torneo CERESTEAM Training y videojuegos.

  • Asociación Okola: Taller de dragones y cubos de Rubik.

  • Deduce y Crece: Gimkana STEAM.

  • IES Santiago Apóstol: Taller de Arduino.

  • Red Circular Fab / Círculo Fab de Cáceres: drones, impresión 3D, corte y grabado láser, microcontroladores.

  • Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper: Taller Mates Vivas.

  • Facultad de Veterinaria (UEx): investigación sobre productos cárnicos.

  • Alaire: manualidades para niños.

  • Oeste Digital: energías renovables.

  • Robolab: aplicaciones de robótica.

  • Instituto de la Juventud de Extremadura: juegos y difusión.

  • TriRural: tecnología agrícola e innovación en el mundo rural.

Además, hubo visitas al Robolab y al SmartOpenLab en la Escuela Politécnica de la UEx, con un taller de Arduino-MIDI impartido por Manuel Clavero y una charla sobre almacenamiento de energía a cargo de Claudia Gómez. También se visitaron el Centics, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón y Aldealab, donde se realizó un taller de prototipado dirigido por el artista José Deán. Asimismo, se organizaron visitas al Círculo de la Red CIT Circular Fab y al casco antiguo de la ciudad.

Actuaciones especiales

El programa incluyó momentos únicos como la actuación del mago Gonzalo Mateos, joven cacereño de 16 años y ex participante de la WRO, que fusiona magia y tecnología.

La jornada concluyó con la batucada Tiempo al Tiempo, de la asociación Mudarte, que acompañó la entrega de premios y consiguió que todo el público bailase y celebrase el final de un intenso fin de semana.

Difusión y memoria

El evento fue transmitido en streaming y puede revivirse íntegramente en el canal de YouTube COCOTUBERS de Coconet Mentes Creativas.

Balance

La Final Nacional de la WRO Spain 2025 en Cáceres fue un éxito rotundo: competición vibrante, talleres participativos, stands inspiradores y un ambiente que convirtió a la ciudad en un verdadero referente nacional en robótica educativa.

Con el esfuerzo conjunto de instituciones, empresas, equipos, familias, voluntarios y organizadores, Cáceres brilló como centro de la innovación y el talento joven, dejando una imagen excelente y proyectando a tres equipos extremeños hacia el reto internacional de Singapur.

Scroll al inicio